Los caminantes y peregrinos y peregrinas que hacen el camino de Santiago, llegados de todo el mundo, tienen a su disposición una cantidad de posibilidades enorme para poder disfrutar de los paisajes, comidas, lugares únicos, villas, de las pequeñas aldeas y de infinidadde servicios para mayor disfrute del trayecto, como casas de turismo rural, albergues, campings, y como no, empresas que facilitan el transporte de todo esto que nos permitió ganar la experiencia del Camino.
Las bicicletas en el Camino
Cada vez son más las personas que optan por la bicicleta para hacer el Camino de Santiago. Son muchas las ventajas de este vehículo, entre otras, a velocidad que te permite recorrer más quilómetros, es un vehículo ligero y manejable, te permite llevar más peso y podes llevar a tu hijo, te permite descansar mientras sigues avanzando camino durante las bajadas y planicies…
Y claro que es importante contar con un servicio de transporte acorde a tus necesidades. En SerFurgo te ofrecemos el traslado de tu bicicleta para las diferentes ocasiones en las que lo necesites. Después de toda la trayectoria con tu bicicleta, nosotros te aseguramos el correcto traslado de vuelta a tu domicilio para que no tengas que estar preocupado.
Después de toda la trayectoria con tu bicicleta, nosotros te aseguramos el correcto traslado de vuelta a tu domicilio para que no tengas que estar preocupado.
5 consejos valiosos para el Camino
- Antes de cada etapa dedica entre 10 y 15 minutos a ejercicios de calentamiento y de movilidad articular antes de comenzar con la bicicleta.
- Alimentarse bien y beber es vital para tu salud y especialmente durante las jornadas del Camino, la primera comida que sea fuerte en hidratos de carbono de origen vegetal. Bebe frecuentemente durante tod el camino. Alimentos como los frutos secos son muy útiles en el camino.
- Mantén la mente tranquila y disfruta el camino, es importante después de los esfuerzos y días agotadores mantener la mente relajada, es normal sentir por momentos que no se puede más. Escuchar música, leer, y otras actividades pueden ayudarte a contrarrestar el esfuerzo físico.
- Estiramentos después de cada etapa. Al dejar tu bicicleta es importante que estires tu musculatura, tus piernas seguro que te lo agradecerán y descansarás mejor.
- Descansa. Dormir correctamente escogiendo un espacio adecuado, en un albergue, hotel, o camping. Asearse y descansar el cuerpo hará las siguientes jornadas más llevaderas.